
Familias de instrumentos
Pulsando en el botón de arriba podrás ver y también descargar un power point en el que vas a encontrar muchísima información sobre los instrumentos de cuerda. Es interesante conocer los instrumentos para aprender a cuidarlos y a valorar a los artesanos que los han fabricado y a los músicos que han sabido sacar de ellos sonidos tan maravillosos. La tarea que os pido es que en un folio hagáis un dibujo en el que aparezcan separados los 3 grupos de la familia de cuerda (frotada, pulsada y percutida). Podéis hacer dibujos de los instrumentos o escribir sus nombres o las dos cosas, lo dejo a vuestra elección. Los dibujos me los podéis enviar por Racima o al siguiente correo haciendo una foto: jluisg01@larioja.edu.es y os los reenvío corregidos. ¡Sorprenderme con vuestra creatividad!
Juego de vasos
Esta semana os propongo un reto de coordinación de las manos y los brazos con lo que estamos oyendo. Estos ejercicios son fantásticos para que nuestro cerebro sea cada día más potente. Probar después a enseñárselo a alguien que esté en casa con vosotros, lo vais a pasar genial!

Escuela de música
Esta semana vamos a trabajar el oído con un juego en el que hay que estar muy atentos.
Pulsando el botón del dictado vais a escuchar un montón de instrumentos y tenéis que adivinar cuáles son.
No os preocupéis, si pulsamos el botón PDF vamos a poder ver fotos de todos ellos.
Si hay alguno que no sabéis cuál es ni siquiera viendo la foto os tocará hacer de investigadores musicales y buscar en internet de que instrumento se trata. Además de averiguar el orden en que suenan también quiero que los coloquéis cada uno en su aula de la escuela que le corresponde. Podéis escuchar el dictado tantas veces como os haga falta, lo importante es completar la tabla.
Just dance
Esta semana lo vamos a pasar genial con un nuevo reto musical ¿Qué tal un baile? Seguro que muchos ya conocéis el videojuego just dance y casi todos habréis jugado alguna vez con los amigos, en algún cumpleaños o en casa con la familia. A mi me encanta y siempre acabo tirado por el suelo, cansado y feliz. Lo mejor de todo es que para aprender estos bailes no hace falta videoconsola ya que en YouTube tenemos un montón de ejemplos. El que os propongo aquí tiene dos coreografías, una para niños y otra para niñas (yo me lo paso igual de bien con las dos). Es una canción muy animada y en el vídeo tenéis todos los pasos para bailarla como auténticos profesionales. ¡Qué os divirtáis!
Las 10 preguntas
Como ya hemos hecho alguna vez en clase esta semana os he preparado un Kahoot! Como no podemos jugar todos a la vez, este lo vamos a jugar en modo challenge: cada uno cuando quiera y luego me llegan a mí todas las respuestas y la clasificación para saber quien ha sido más rápido pero sobre todo sin fallar. Ya sabéis que cuando entramos en kahoot.it nos pide un código. Tenéis que escribir 02133310 y no olvidéis de poner vuestro nombre y la inicial del apellido cuando rellenéis el nick, para que yo sepa quién sois. Mucha suerte a todos!
Clap clap sound
Esta semana toca aprender un baile, es la canción de "Clap clap song" del grupo The Klaxons. La vamos a bailar como su nombre indica, haciendo palmas pero con una hoja de papel, ya veréis que bien suena. Bueno, para vosotros hacer el baile viendo el vídeo sería demasiado fácil, así que cuando ya tengáis aprendidos los pasos tendréis que poner a trabajar toda vuestra memoria musical y hacer el baile solo escuchando la música (pulsando el botón Clap Clap. Ya sé que como la canción no tiene letra para saber por dónde vamos es más difícil, pero de eso se trata, de que seáis capaces de escuchar con atención. Qué disfrutéis mucho del baile y si os grabáis con el móvil, aunque sea un trocito me lo podéis enviar por correo a jluisg01@larioja.edu.es
Feliz semana!!!
¿Sabías que...
... el primer xilófono se construyó en el año 2000 antes de Cristo?
Es un instrumento de percusión que puede hacer melodías por que tiene diferentes sonidos musicales.
Xilófono de agua
En el siguiente vídeo os explico como hacer vuestro propio xilófono de agua. La cantidad de agua que hay en cada vaso hace que al golpearlo suene más grave (si vibra más cantidad de agua) o más agudo (cuanto menor es la cantidad de agua que vibra dentro del vaso).

Si no tienes tantos vasos, puedes hacer un xilófono con menos sonidos, por ejemplo 4 ó 5, y si quieres que tu xilófono quede más vistoso puedes añadir en los vasos diferentes tipos de colorante alimentario.
Cuando lo tengas mándame una foto de tu xilófono de agua para que vea lo bien que te ha quedado.
Es importante que pongas la cantidad justa de agua en cada vaso para que tu instrumento esté afinado. Dependiendo de los vasos que utilices el sonido será mejor o peor, pero la ciencia es así: hay que probar y observar para ver que sucede y aprender.
Notas en el pentagrama
Para poder recordar las improvisaciones que hacemos o las melodías que inventamos se creó la escritura musical. A un monje italiano llamado Guido D'Arezzo se le ocurrió ponerle una nombre a cada uno de los sonidos que utilizaba y esas son las notas musicales, el nombre de los sonidos. La música la escribimos en un papel con líneas horizontales que llamamos pentagrama y la podemos leer con nuestra voz o con instrumentos musicales. Quiero que todos vosotros conozcáis dónde se escriben las notas musicales en el pentagrama para poder leer y escribir música. En el primer vídeo repasamos las 3 más fáciles, y en el challenge podrás practicar la entonación de estos sonidos. Ánimo cantantes, lo vais a hacer genial !!!!
Te regalo un RE
Ya conocíamos los sonidos SOL, LA, SI y DO' en la flauta y ahora vamos a añadir el RE'
Para ello tenemos que destapar el agujero de atrás, el que tapábamos con el pulgar de nuestra mano izquierda, y tapar el agujero 2 como cuando tocamos el DO'. Lo importante para que salga bien es tener bien sujeta la flauta (apoyada en el labio y en el pulgar de mano derecha). Tocamos primero los sonidos del pentragrama para calentar, después pulsa en la foto para practicar con una canción



Se buscan artistas
Elementos de la partitura
Estamos terminando el curso y para poner a prueba lo que habéis aprendido os propongo este difícil reto. En algunas definiciones se trata de recordar lo que hemos visto durante el curso pero otras vais a tener que buscar información para averiguar de que se trata. Podéis tentar a la suerte pero si la margarita se queda sin hojas... Game over, try it again!!
Despedida
Llega el final de este curso tan extraño y me toca despedirme de vosotros hasta septiembre. Nos ha faltado compartir la alegría de hacer música juntos durante estos últimos meses pero estoy seguro de que el próximo curso podremos hacer todas las canciones y bailes que nos han faltado.
Quiero desearos a todos un feliz verano y daros las gracias por el esfuerzo y la dedicación que habéis demostrado. Os dejo como despedida una alegre canción de campamento, para bailar como los indios. Solo tienes que pulsar el botón.
FELICES VACACIONES Y HASTA PRONTO!!!!