top of page

Coro y orquesta

Como ya sabéis hay diferentes tipos de orquestas y coros si nos fijamos en el número de músicos que participan. No tiene que ser un número exacto pero los hay que son grandes y otros pequeños (así pueden actuar en sitios de menor tamaño).

  • Coro de cámara, formado por entre 10 y 20 voces, masculinas y femeninas.

  • Coro sinfónico, también se le llama orfeón o coral y suelen tener más de 20 voces, masculinas y femeninas.

  • Orquesta de cámara, formada por entre 10 y 20 músicos de instrumentos de cuerda y puede haber alguno de viento.

  • Orquesta sinfónica, en la que participan más de 40 instrumentos de cuerda, 20 ó  30 de viento y al menos 2 de percusión.

nota-mi-en-flauta_edited.jpg

He preparado este vídeo para que podáis escuchar ejemplos de cada uno y a la vez toquéis con la flauta entre cada bloque. Sólo tenéis que seguir al director de la orquesta.

quizzizz.png

Repaso musical

Una forma de repasar lo que hemos aprendido en música es entrar en https://laestaciondelamusica.blogspot.com/

Ahí vais a encontrar no solo información sino también juegos y actividades para tocar, cantar, bailar,...

Además esta semana os lanzo un reto, es un sencillo juego que tenéis que completar en la siguiente dirección:

joinmyquiz.com    introduciendo el código 622166 . El juego tiene una fecha límite para que yo pueda corregirlo y es el lunes 30 de marzo al mediodía. 

¿Te atreves?

El siguiente ejercicio es un "challenge family", es decir, un reto para toda la familia, cuantos más estéis en casa más divertido. Se trata de un ritmo de panaderas, que son unos acompañamientos rítmicos que solían hacer las mujeres cuando amasaban el pan y cantaban y de esta forma se hacían más amenas las tareas del día a día. Os dejo un tutorial buenísimo que ha hecho Álvaro Castillo, el profe de música del Calvete, y el que se atreva cuando lo tenga dominado me puede enviar un vídeo demostrando lo bien que lo hace. 

Componer una canción

Sigue en el vídeo todos los pasos y aprende más sobre los diferentes oficios de las personas que trabajan en la industria musical. Después puedes acompañar la canción con tu flauta, te dejo la partitura (ojo! el FA ES # SIEMPRE)

fa-sostenido-en-flauta.jpg
give me a reason.png

Scarborough Fair

scarborough fair.png

Esta canción tradicional inglesa nos permite sentir el compás de 3 tiempos a la vez que la tocamos con la flauta. Procura que suene delicado, dejando entrar el aire con suavidad. Si pinchas en la foto puedes tocarla con acompañamiento.

El Quijote

En España a lo largo de la historia hemos tenido algunos de los escritores, pintores, arquitectos y también músicos más importantes del mundo. Podemos decir que somos un país de grandes artistas. Uno de los libros que más se han leído en todo el planeta es El Quijote, que escribió Miguel de Cervantes Saavedra. Os invito a que descubráis un poco más sobre esta novela y a que cantéis la canción junto al coro. Tiene forma AB AB, es decir 2 partes con diferente melodía que se repiten. Si pincháis en la foto de Cervantes también podréis resolver un crucigrama musical. Os lo he puesto un poco difícil para que tengáis que investigar y poner a prueba cuanto sabéis de buscar en internet.

cervantes.jpg

En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, ha no mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.

Ritmo burger

Esta semana toca practicar lectura rítmica y para ello vamos a utilizar un musicograma creado por Donlu musical, un profesor de música que tiene ideas súper divertidas. En esta ocasión nos lleva a comer hamburguesas y a hacer ritmos con el nombre de los ingredientes.

Si ya dominas los ritmos del ritmo-burger ahora te toca a ti elegir palabras de 1, 2, y 4 sílabas para leer el ritmo que te propongo debajo. Después tócalo con palmadas en una mesa a la vez que lo lees con las palabras que hayas elegido. Cuando te salga bien (no importa que sea despacio) grábate con el móvil y mándamelo por whatsapp al 634418219
Burger ritmo.png

Pequeñas creaciones

En esta tarea vamos a aprender, además de a componer una pequeña pieza musical, a utilizar una herramienta para trabajar de manera cooperativa: Padlet. Os explico como hacerlo paso a paso:

Música_en_la_distancia.png
Primero componer la música siguiendo las instrucciones
Después compartirlo en Padlet
instrucciones padlet.png

La orquesta sinfónica

La  palabra orquesta se refiere a un grupo numeroso de músicos tocando juntos, el número exacto depende del tipo de música.
La historia de la orquesta se remonta al principio del siglo XVI. Aunque en realidad este grupo “organizado” realmente tomó forma a principios del siglo XVIII. Antes de esto, los conjuntos eran muy variables, una colección de intérpretes al azar, a menudo formados por los músicos disponibles en la localidad.

 

El número de instrumentistas ha variado a lo largo de los siglos según interesaba al autor, así, la orquesta fue reformada por Mozart, Beethoven, Berlioz … etc. que iban agregando instrumentos según convenía a la composición.

En la actualidad queda como está en el vídeo, pero también podemos encontrar que se añaden instrumentos a modo de solistas como el piano, o voces humanas en forma de corales, coros o solistas.

Al frente encontramos al director quien, como podéis observar se sitúa al frente y que es quien guía a los músicos para coordinar correctamente la entrada y sincronización de cada uno de los instrumentos con el resto.

Existen muchas variedades de orquesta: juvenil, de diferentes instrumentos (cuerdas, vientos, metales, percusión), sinfónica o filarmónicade cámara, de combinación de distintos instrumentos: Orquesta de Viento y Percusión (Banda de música), Orquesta de Viento, Percusión y algunos instrumentos de cuerda (Banda Sinfónica), … etc.

En este vídeo recordamos las distintas partes de la orquesta sinfónica. Presta atención a como suena cada una de las secciones y los instrumentos que la forman.

 

Después quiero que busques en YouTube un ejemplo de una obra interpretada por una orquesta.

Solo una condición:

La duración debe de ser como máximo de 4 minutos. Para ello utiliza los filtros de YouTube.

Por último añade tu elección al muro que creamos la semana pasada para compartirlo con tus compañeros (al añadir pulsa la lupa, selecciona vídeo y pega la dirección que aparece en YouTube).

cdchorus.jpg

Vois sur ton chemin

Esta semana volvemos al trabajo con la flauta. Nos centramos en la mano derecha y vamos a bajar hasta el sonido RE grave (3 dedos de cada mano en la flauta) Pulsa sobre la foto para abrir la partitura y poder escuchar como suena esta bonita canción de la película "Los chicos del coro".

vois sur ton chemin con notas.png

La sonata

En la época llamada Clásica dentro de la música aparece una forma musical que va a ser el modelo y la base para el resto de la música culta que se hizo a partir de entonces: la sonata. Es un tipo de obra con cierta complejidad para escuchar si no estás acostumbrado y tienes conocimientos musicales pero cuando lo compone Mozart siempre es agradable de escuchar. Para que podáis seguir con más facilidad la audición y entender a grandes rasgos como se distribuyen las partes en estas piezas os traigo este musicograma. Poner atención y sobre todo disfrutarlo.

Danza Minoesjka

Por todo el mundo podemos encontrar diferentes danzas tradicionales, que de una forma mas o menos profesional, acompañan a las personas en las distintas celebraciones que tienen lugar a lo largo del año, como las fiestas, reuniones de amigos,... El aprendizaje de estas danzas es la mayoría de las veces por imitación, pasando de una generación a la siguiente.

La Minoesjka es una danza popular de Holanda.

En cada ronda un/una participante deberá pasar al centro del círculo y proponer un paso, que después será realizado por el resto del grupo. Es por ello que este baile favorece el desarrollo de la creatividad (al tener que inventar distintos movimientos) y el ritmo (ya que deben adaptarse al tempo de la pieza). En el vídeo vas a poder observar varios ejemplos de las diferentes propuestas.

Cuando lo hayas visto te tocará a ti pensar un paso para añadir a esta danza y este paso será el que tienen que imitar el resto de compañeros que bailen. Como no podemos hacerlo en círculo y en grupo os pido que lo hagáis de forma individual y me mandéis un vídeo del paso creado por vosotros. Para ello utilizaremos una vez mas el muro de padlet. Ánimo, estoy deseando ver vuestras propuestas.

Estamos terminando el curso y para poner a prueba lo que habéis aprendido os propongo este difícil reto. En algunas definiciones se trata de recordar lo que hemos visto durante el curso pero otras vais a tener que buscar información para averiguar de que se trata. Podéis tentar a la suerte pero si la margarita se queda sin hojas... Game over, try it again!!

Juego del ahorcado musical

margaritas

Pulsa en la flor para empezar a jugar

Despedida

Llega el final de este curso tan extraño y me toca despedirme de vosotros hasta septiembre. Nos ha faltado compartir la alegría de hacer música juntos durante estos últimos meses pero estoy seguro de que el próximo curso podremos hacer todas las canciones y bailes que nos han faltado. 

Quiero desearos a todos un feliz verano y daros las gracias por el esfuerzo y la dedicación que habéis demostrado. Os dejo como despedida una alegre canción de campamento, la podéis cantar y tocar con la flauta. Solo tienes que pulsar el botón. 

FELICES VACACIONES Y HASTA PRONTO!!!!

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon
bottom of page